La inflación de los precios ha supuesto un grave problema en el bolsillo de los españoles que se podría ver agravado por la guerra comercial que ha emprendido recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta situación se hizo especialmente notable en el estallido de la invasión de Ucrania, cuando los precios de los productos básicos se dispararon repentinamente. Este hecho provocó un grave problema para muchas familias, que repentinamente se vieron empobrecidas y con mayores dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
Pero también hay que destacar que el encarecimiento de la vida se produce prácticamente anualmente y, con el paso del tiempo, esa brecha se hace especialmente notable. Y, en España, se notó sobre todo con la llegada del euro como moneda única, que atacó a las brechas de precios entre diferentes economías de la Unión, pero que conllevó un fuerte incremento de precios, también aparejado de salarios. Después veremos si fue equilibrado.
Adiós a la peseta: así eran los precios antes del euro en los supermercados
Para comprobar los precios que encontrábamos antes de la irrupción del euro, podemos remitirnos a la publicidad. Dos anuncios de DIA recogían entonces las ofertas de algunos productos que también se pueden encontrar en la actualidad en sus establecimientos. Aunque con precios muy diferentes.
Un anuncio de DIA en 1999 con Mariví Bilbao como protagonista recogía por entonces los precios de dos productos. Se trata del Salmón Ahumado en formato 200 gramos, que se podía encontrar a 399 pesetas, es decir, 2,4 euros. Además, recogía un paquete de angulas de 200 gramos, que entonces costaba 1,7 euros.
Un año después, DIA también lanzó otra campaña similar, que todavía también mostraba los precios de los productos de sus supermercados en pesetas. En esta ocasión se promocionaba el Aceite de Oliva Carbonell 0,4º en formato 1 litro por 429 pesetas, es decir, 2,57 euros; así como el paquete de arroz redondo DIA extra de 1 kilo, que costaba 85 pesetas, es decir, 0,51 euros.
Cómo han evolucionado los precios en los supermercados DIA desde la peseta
¿Cómo han evolucionado desde entonces los precios de los productos que anunciaba por entonces el supermercado DIA en pesetas? ¿Ha habido un giro drástico o se mantienen de forma más o menos similar? Vamos a hacer la comparativa:
De este modo se pueden comprobar las notables diferencias de precios que ha experimentado DIA durante las últimas dos décadas. En todo este tiempo se ha registrado un cambio de moneda, pero también los sueldos han cambiado. En 1999, el sueldo mínimo en el país era de 424,80 euros mensuales y en la actualidad se fija en 1.184 euros mensuales, lo que también supone un incremento del dinero disponible en la cartera de los consumidores.

Llegados a este punto, sin embargo, hay que preguntarse si realmente somos más ricos o pobres en España por entonces frente a la actualidad. La inflación del país entre 1999 y 2025 se ha situado en el 82,62%, con un incremento por tanto de 82,62 euros. De este modo, 100 euros en 1999 equivaldrían a 182,62 euros de la actualidad, es decir, tenemos menor capacidad de adquirir bienes.