Buscar
Usuario

Economía

Así afectan los aranceles de Donald Trump a tu bolsillo: qué cambios llegarán al mercado

El Gobierno de España ha aprobado un plan de medidas para paliar los efectos y trabajará coordinado con la Comisión Europea.

Así afectan los aranceles de Donald Trump a tu bolsillo: qué cambios llegarán al mercado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado un fuerte incremento de los aranceles en un claro golpe a la economía global y la buena sintonía a ambas orillas del Atlántico, que ha traído una de las mejores épocas de prosperidad.

En pleno giro autárquico, Washington castiga con especial dureza a sus socios tradicionales, con una base del 10% para todos los países que se amplía hasta el 20% para la Unión Europea, pero que se dispara en el caso de China. Por el contrario, otros países como Rusia, Bielorrusia, Cuba o Corea del Norte se han visto excluidos de esta política.

Este arancel del 20% se aplicará a la importación de todos los productos de la Unión Europea desde el 9 de abril. Además, también han entrado en vigor nuevos aranceles del 25% de Estados Unidos para la importación de vehículos extranjeros.

España lleva tiempo trabajando en una reacción contra los aranceles, que incluye un plan de ayudas de 14.100 millones de euros para los sectores afectados. La respuesta se coordinará en todo momento con la Comisión Europea.

Los sectores afectados

Los aranceles de Estados Unidos afectarán a una amplia diversidad de sectores. El vino y el aceite, por ejemplo, podrían experimentar problemas porque verán mermado su comercio hacia el país norteamericano. Donald Trump ha llegado a amenazar con imponer aranceles del 200% sobre ambos productos, que serían demoledores para las empresas españolas.

El Gobierno de Estados Unidos también ha revocado los permisos y extracciones a Repsol por exportar crudo desde Venezuela. La empresa debe terminar sus operaciones antes del 27 de mayo. Por este motivo, España es un importador de petróleo y gas desde Venezuela a través de Repsol, que implicará un arancel del 25% sobre todos los productos.

Nuestro país, además, ya soporta aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio desde marzo, una medida que se aplicó a toda la Unión Europea. Además, también se prevén aranceles del 25% sobre automóviles, un producto del que España es el segundo fabricante en la UE, así como sobre productos farmacéuticos.

También se prevén problemas en el sector lácteo. España exportó en 2025 un total de 60.000 toneladas de queso a Estados Unidos. Además, más de 3.500 empresas vendieron productos agrícolas y ganaderos a EEUU. Los más afectados serán Alicante, Cádiz, Córdoba, Barcelona, Cádiz, Málaga, Sevilla y Tarragona, que representan dos tercios de las exportaciones totales.

Productos asiáticos

Otra incógnita que se abre en estos momentos es el destino de multitud de productos asiáticos que verán interrumpida su distribución en Estados Unidos por los fuertes aranceles del 54% que repentinamente se encontrará el país asiático.

La Comisión Europea teme que estos productos se vean redistribuidos a la Unión Europea repentinamente como una salida comercial ante el bloqueo impuesto desde Washington. "Vamos a analizar muy de cerca los efectos indirectos que los aranceles puedan tener, porque no podemos absorber la sobrecapacidad mundial ni aceptar el dumping", ha advertido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El gran riesgo es que la UE se vea abocada a absorber todo el volumen de stock asiático al que ahora Estados Unidos pone trabas. Y la respuesta es complicada, puesto que optar por los aranceles desvirtuaría el discurso de Bruselas en contra de la política de la Casa Blanca.

Entre las medidas que se plantean para este reto, se encuentran los mecanismos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que plantea por ejemplo la cláusula de salvaguarda ante un incremento repentino de importaciones e un determinado producto y cuando se demuestre un riesgo para la economía. También, investigar si un Estado subsidia un sector para abaratar su precio bajo un dumping comercial. Medidas enfocadas a un control de las consecuencias de la guerra arancelaria.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar