Ana Rosa Quintana ha detenido su programa 'El Programa de AR' para dirigirse mirando a cámara al portavoz del PSOE, Patxi López, que se había pronunciado sobre un peculiar momento vivido en la entrevista de la presentadora a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
"Fue delirante. Y cuando Ayuso dice que Televisión Española hace business con productoras, lo dice en el programa de Ana Rosa, cuya productora está trabajando en Telemadrid. Dónde vive esta señora", había denunciado López, insinuando de este modo que las empresas de Ana Rosa Quintana logran contratos públicos con la cadena gracias a la connivencia con al presidenta madrileña.
La presentadora ha negado estas informaciones apelando a la trayectoria de sus productoras: "Señor López, no sé dónde vive usted, pero hay que informarse antes de salir en rueda de prensa", expresaba entonces. "Mi trayectoria como empresaria audiovisual se remonta al año 2000. Ya entonces producía varios programas en Antena 3. Mi productora Unicorn empieza a trabajar en Telemadrid en 2018 y, que yo sepa, en ese año Isabel Díaz Ayuso ni siquiera se había presentado a las elecciones", defendía.
Ana Rosa Quintana responde a Patxi López tras las acusaciones a su productora: "Hay que informarse antes de salir en rueda de prensa en el Congreso" #patxilopez #anarosa #respuesta #ayuso #isabeldiazayuso pic.twitter.com/2XoSGcLAMJ
— El programa de AR (@programadear) February 5, 2025
Pero la realidad es que las productoras de Ana Rosa Quintana no comenzaron a trabajar con Telemadrid en 2018, sino que experimentaron un trato preferente mucho antes, cuando la televisión pública ya estaba controlada por el actual director general, José Antonio Sánchez, que en el Congreso de los Diputados se reconoció públicamente como votante del PP.
Contratos desde la era de Ignacio González
Ana Rosa apela únicamente a los contratos de Unicorn Content, una productora que fundó en 2017, pero sostiene que es empresaria audiovisual desde el año 2000. Lo hace porque previamente contaba con otra empresa, Cuarzo Producciones, en cuyo accionariado entró el grupo Banijay en 2009 y de la que finalmente se desligó en 2017.
Cuarzo Producciones fue una de las principales productoras de Telemadrid en 2014, cuando la Comunidad de Madrid estaba gobernada por Ignacio González y en la cadena se situaba al frente a José Antonio Sánchez, director general hasta la era de Cristina Cifuentes y recuperado después por Isabel Díaz Ayuso.
Uno de los programas que produjo Cuarzo fue el magacine matinal 'Más Madrid', presentado por el ex marido de la presentadora y padre de su primer hijo, Alfonso Rojo, que logró unas audiencias de tan solo 1,4% en la franja matinal de la cadena.
Además, dos años antes, en 2012, también se encargó de las tardes de la cadena pública, con el programa 'Doble Página', que presentaban Jose Toledo y Quico Taronjí, un formato de crónica social y actualidad que ocupó la parrilla previo al ERE.
Por entonces, el sindicato FeS-UGT Madrid acusaba a Ignacio González de "facilitar buenos negocios privados con dinero público", que "beneficiaban en todo caso a productoras privadas como Cuarzo de Ana Rosa Quintana o Boomerang del empresario Enrique Cerezo", según recogía entonces Nueva Tribuna.
En pleno ERE de Telemadrid, del que salieron 861 trabajadores durante el mandato de Ignacio González, la entonces dirección de la cadena defendía que la estructura era "insostenible". Sin embargo, algunas productoras como Cuarzo trabajaban para la cadena pública con jugosos contratos que implicaban la subcontratación de empleados mientras se despedía a personas que accedieron mediante un examen público.
Antes de 2018, la productora de Ana Rosa Quintana también se encargó del programa 'Las Claves del Día' en Telemadrid, un formato de dos horas y media presentado por Santi Acosta que contaba entre sus colaboradores con Miguel Ángel Rodríguez, actual jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Contratos desde que Ayuso es presidenta
Ya con Unicorn Content tras desvincularse de Cuarzo, la productora de Ana Rosa Quintana ha continuado cerrando contratos con la cadena pública, nuevamente dirigida por José Antonio Sánchez tras la destitución de José Pablo López.
Entre 2019, cuando Díaz Ayuso accedió al poder y el 31 de diciembre de 2022, la productora de Ana Rosa Quintana se embolsó 11.583.010,99 euros del Gobierno de la Comunidad de Madrid en contratos públicos, según El Plural.
Se han cerrado un total de ocho programas desde 2019. El más importante es '120 minutos', un programa en directo que busca competir con 'Al Rojo Vivo' de laSexta con un formato similar de tertulia centrada sobre todo en la actualidad política.
Además, el programa ha tenido diferentes especiales con cuatro versiones diferentes que también han engrosado las facturas a la productora de Ana Rosa. En 2020 se crearon los programas '120 Minutos: el debate' o 'El debate de 120 Minutos'. Además, durante la pandemia se realizó el especial '¿Y ahora qué?', con un total de coste de 300.000 euros.
También se encuentran otros programas durante esta etapa, entre ellos 'Vuelta al cole' en 2019, en la que una clase de alumnos entrevistaba a famosos con un coste de 385.000 euros. En 2021 produjo 'La Comunidad', con un coste de 334.834 euros; o 'El Club del Tupper' en 2022, que costó 303.581 euros a la cadena pública.