Gran apagón histórico en España. El corte del suministro ha dejado a cero la península ibérica, incluyendo Portugal, pero también se ha extendido al sur de Francia. En nuestro país, tan solo se han librado Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares por contar con un sistema independiente.
El corte pilló a todos por sorpresa pasadas las 12:30 horas. En ese momento, el sistema experimentó una drástica caída de 15 gigavatios en tan solo cinco segundos, según explicó en rueda de prensa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En ese momento cundió cierta sensación de caos entre los ciudadanos. Los semáforos dejaron de funcionar y el tráfico sufrió colapsos, muchas personas se desplazaron a buscar suministros pero no podían hacerse con víveres porque solo se admitía el pago en efectivo... Sin embargo, el temor a un gran apagón no era nuevo en Europa.
La alerta de un gran apagón: Austria ya avisó en 2021
El miedo a un gran apagón en Europa no era algo nuevo. En plena pandemia, en 2021, el Gobierno austríaco ya elevó una alerta mediante un comunicado de su Ministerio de Defensa, en el que incluía a España: "Los expertos esperan un gran apagón en los próximos cinco años", podía leerse en el comunicado que lanzó entonces.

Como respuesta a esta advertencia, la Generalitat de Cataluña ya comenzó a prepararse ante esta circunstancia, que el subdirector de Programas de Protección Civil, Sergio Delgado, reconocía como una "posibilidad real", en declaraciones a RAC1.
En aquella época, Protección Civil también elaboró una lista de consejos para actuar ante una urgencia de este tipo. Entre otros, contar con un kit de emergencia, que también ha recomendado recientemente la Comisión Europea. Para ello, se pedía contar con una mochila preparada con documentación, tarjetas de crédito o dinero, llaves de casa y una lista de contactos con personas residentes en otros municipios. También una linterna y una radio con pilas de recambio, un teléfono con cargador independiente y un silbato para pedir ayuda. Además, se recomendaba contar con comida, ropa, agua y botiquín de primeros auxilios.
Además, también se pedía que, en caso de permanecer en casa, se contase con los mismos elementos, pero además una vela, saco de dormir y manta, dos litros de agua por día y persona, así como un abrelatas próximo para cualquier necesidad.
"No hay que preguntarse si sucedería, sino cuándo sucederá"
Otro aspecto llamativo es la fecha que se pronosticó para este gran apagón. El diario austriaco Die Presse calculaba por entonces que el apagón se podía producir desde 2025 y que, para ello, se iba a contar con todos los recursos disponibles para abastecer con electricidad a los ciudadanos.
La ministra de Defensa austriaca, Klaudia Tanner, se mostraba entonces tajante ante esta alerta de sus autoridades: "No hay que preguntarse si sucederá", expresaba, sino "cuándo sucederá". Por este motivo, llamaban a toda la población a extremar precauciones y contar con todo lo necesario para un apagón como el que, finalmente, se ha producido en España en 2025.