Buscar
Usuario

Vida

Los alimentos del supermercado que ya pueden contener gusanos tras una orden de Bruselas

Europa aprueba una nueva normativa para los insectos buscando alternativas más sostenibles frente a productos como la carne.

Los alimentos del supermercado que ya pueden contener gusanos tras una orden de Bruselas

Redacción

16 Febrero 2025 09:10

Los nuevos hábitos de consumo buscan modificar nuestra alimentación y lograr unos hábitos más sostenibles. En la actualidad se están estudiando la utilidad de los gusanos de la harina en la alimentación humana por su alto contenido proteico.

Los gusanos de la harina se conocen científicamente como 'Tenebrio monitor', larvas de un tipo de escarabajo de la familia 'Tenebrionidae'. Las larvas pueden medir alrededor de 2,5 cm, mientras que los adultos suelen tener un tamaño inferior. En la naturaleza se encuentran entre piedras y troncos, considerados una plaga para las producciones de grano.

Este tipo de gusanos se alimenta de granos, semillas, hojas caídas y también pueden consumir insectos muertos y heces. Durante su vida pasan por cuatro fases (huevo, larva, pupa e imago, ya adultos). Se utilizan como alimento vivo en mascotas exóticas, reptiles y aves, pero también como cebos de pesca.

Ahora, la Comisión Europea ha aprobado un nuevo estudio que se extenderá durante los próximos 5 años. Los trabajos que ha ordenado Bruselas están enfocados en demostrar la verdadera utilidad de este tipo de seres vivos en una alimentación humana más sostenible y accesible.

"Nuevos alimentos"

El proyecto de la Comisión Europea añade a la lista de "nuevos alimentos" permitidos a este tipo de gusanos, en concreto las larvas del gorgojo de la harina. En el pasado, el gusano de la harina amarillo era considerado una plaga, pero ahora se ha autorizado su uso en alimentación.

Se considera seguro su consumo porque los posibles patógenos se pueden eliminar mediante radiación UV. El polvo tratado con radiación ultravioleta a partir de larvas enteras del gusano de la harina sirve para desinfectar y, según el fabricante, para aumentar la cantidad de vitamina D3.

Se prevé su empleo en panes, bizcochos y pasteles, queso y otros alimentos destinados a la población general. Las cantidades de metales pesados y micotoxinas estarían por debajo de los niveles máximos permitidos para el consumo alimentario.

Cuando se vaya a comprar un alimento o harina de gusano, se debe expresar claramente en el etiquetado. El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/89 señala que debe figurar en la lista de ingredientes con un nombre oficial: "Polvo de larvas de Tenebrio molitor (gusano de la harina) tratado con rayos UV".

El producto puede ser nocivo para los alérgicos a los crustáceos y sus productos derivados, así como los ácaros del polvodoméstico, puesto que pueden sufrir una reacción alérgica al polvo de gusano de la harina, por lo que se debe etiquetar como alérgeno.

España ya permitía los insectos

La venta de insectos ya estaba permitida en España desde 2018. La legislación permite cuatro especies: las larvas del gusano de la harina (Tenebrio molitor), la langosta migratoria (Locusta migratoria), el grillo doméstico (Acheta domesticus) y las larvas del escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus). Se pueden vender como insectos enteros o polvo para posteriores elaboraciones.

El gusano de la harina amarillo es una alternativa sostenible a la carne con múltiples beneficios. Su alto nivel de proteínas se suma a grasas saludables, beneficios para la salud ósea, producción de energía, cuidado del sistema inmunológico, buena fuente de vitaminas del grupo B, hierro, calcio y zinc. También hay buenos niveles de fibra y saciedad.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar