Buscar
Usuario

Tecnología

Alerta de la OCU: denuncia a la IA china DeepSeek y advierte a todos los usuarios

La irrupción de la IA china DeepSeek ha supuesto un terremoto en Sillicon Valley pero ha levantado las alarmas por el tratamiento de datos privados.

Alerta de la OCU: denuncia a la IA china DeepSeek y advierte a todos los usuarios

La llegada de la IA china DeepSeek ha supuesto toda una revelación en el ámbito de la inteligencia artificial. La nueva herramienta ha liderado las descargar en plataformas de aplicaciones y ha destacado por su gran eficacia, bajos costes operativos y ofrecerse en código abierto.

Este conjunto de factores ha puesto patas arribas todo el modelo desarrollado hasta ahora por Sillicon Valley en el ámbito de la inteligencia artificial, puesto que se había apostado por inversiones de gran coste y un servicio mediante licencias de pago.

Sin embargo, las alertas sobre la seguridad de esta herramienta se suceden. La última ha llegado desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que junto a todas las organizaciones de la red Euroconsumers ha analizado esta nueva IA para comprobar si cumple con las normas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo.

Una denuncia y conclusiones alarmantes

El análisis ha revelado datos preocupantes y las organizaciones europeas denuncian el incumplimiento del reglamento de protección de datos. En las conclusiones se destaca que el tratamiento internacional de datos personales no se realiza con las vigilancias legales, que el consentimiento no se solicita de manera adecuada y dudas sobre las medidas de verificación de edad en menores y el procesamiento de sus datos sin el consentimiento de sus padres.

Por otro lado, también se detalla que DeepSeek no incluye en su política de privacidad ninguna aclaración sobre el uso que da a los datos de sus usuarios, por lo que se desconoce si se emplean para elaborar perfiles o adoptar decisiones automatizadas.

Por todos estos motivos, la OCU ha pedido a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que inicie una investigación a las empresas responsables del servicio de DeepSeek (Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence).

En su demanda se reclama a la empresa que "adopte las medidas cautelares adecuadas necesarias para salvaguardar la protección de datos de los usuarios españoles y que, en su caso, sancione a las empresas indicadas".

Además, la OCU ha pedido que la empresa no pueda tratar los datos personas de los usuarios españoles hasta que no se resuelvan los problemas detectados. Entre ellos, que se designe un representante ante la Unión Europea por su tratamiento de datos de usuarios europeos, que se garantice la adecuada seguridad en las transferencias de datos a China, que se aclare la política de privacidad y se cumpla la ley en los detalles, que se aclare si los datos se emplean para elaborar perfiles o tomar decisiones automatizadas y se proporcione información sobre la verificación de edad y procesamiento de datos de menores.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar