Buscar
Usuario

Noticias

Alerta hamburguesas contaminadas: Finlandia lanza un aviso en Europa por bacteria EHEC

Las nuevas tendencias culinarias en el consumo de hamburguesas han levantado el temor de los expertos por los serios riesgos para la salud.

Alerta hamburguesas contaminadas: Finlandia lanza un aviso en Europa por bacteria EHEC

El consumo de hamburguesas ya es muy frecuente en la dieta de la mayoría de la población, pero no por ello están exentas de riesgo. La Autoridad Alimentaria de Finlandia ha lanzado una advertencia sobre las hamburguesas de carne picada servidas a punto medio, cada vez más populares en restaurantes y en hogares.

El organismo advierte de que este tipo de platos pueden representar un serio riesgo para la salud. "La Autoridad Alimentaria Finlandesa recomienda que todos los productos de carne picada se sirvan bien cocidos y no a medio cocinar", recuerdan las autoridades del país.

En su escrito, la Autoridad Alimentaria Finlandesa explica que la carne picada cruda o sin suficiente cocinado es un alimento de alto riesgo para la salud, especialmente por la propagación de bacteria EHEC, pero también otros patógenos que pueden encontrarse en la carne si no se macera, aliña, conserva. o prepara adecuadamente.

Qué riesgo suponen las infecciones por EHEC

Las infecciones por bacterias EHEC (Escherichia coli enterohemorrágica) son de tipo E.coli y están producidas por una potente toxina conocida como Shiga. Se trata de un patógeno que daña el revestimiento del intestino, causando síntomas como calambres abdominales, diarrea severa y sanguinolenta, fatiga y náuseas.

Habitualmente se suele contraer la bacteria cuando se consumen alimentos contaminados, como carne de res poco cocida, leche no pasteurizada, zumo de manzana sin pasteurizar o verduras como espinacas o lechuga. También se puede propagar por el agua contaminada y el contacto con animales en zoológicos interactivos.

"La intoxicación alimentaria causada por STEC puede ser peligrosa, especialmente en niños o ancianos. En los últimos años han ido aumentando los casos de enfermedades causadas por la bacteria STEC. Las bacterias STEC se encuentran especialmente en la carne de vacuno y pueden encontrarse tanto en carne nacional como extranjera", señala el organismo.

La contaminación cruzada es uno de los graves problemas que se afrontan en el control y prevención de este tipo de infecciones. Se presenta un gran riesgo en cuestiones como la falta de higiene en restaurantes, foodtrucks o ferias gastronómicas, donde se recomienda extremar las vigilancias y precauciones.

En el caso de la carne picada a medio cocinar es que las bacterias suelen estar en la superficie de la carne, pero se distribuyen por todo el producto como consecuencia del picado, algo que dispara el peligro de contaminación del alimento.

Por este motivo, se pueden encontrar patógenos de elevado riesgo para la población, incluidas bacterias como E. coli, Salmonella o Listeria, que pueden derivar en graves infecciones. Los síntomas de la intoxicación alimentaria pueden incluir diarrea, vómtios, calambres abdominales y fiebre. Además, los casos graves incluyen complicaciones, sobre todo en personas con un sistema inmunológico debilitado, niños pequeños o ancianos.

El consumo de carne picada contaminada con bacterias resistentes a los antibióticos puede ser un grave factor de riesgo en la transmisión de estas bacterias, algo que dificulta el tratamiento de las infecciones. Para reducir el peligro, se debe cocinar al carne picada a una temperatura interna de al menos 71ºC, para garantizar que las bacterias peligrosas son neutralizadas y se eliminan los riesgos de una intoxicación.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar