Buscar
Usuario

Ciencia

Alerta por el asteroide 2024 YR4: podría impactar contra la Luna en 2032

Los modelos de predicción han alertado sobre cambios en la trayectoria de la roca que ya generó alarma en febrero.

Alerta por el asteroide 2024 YR4: podría impactar contra la Luna en 2032

Redacción

01 Abril 2025 18:47

Alerta por la trayectoria del asteroide 2024 YR4. Después de que la comunidad científica elevase la voz de alarma en febrero por su trayectoria y el riesgo de impacto contra la Tierra, ahora los expertos han centrado sus temores en una posible colisión contra la Luna el 22 de diciembre de 2032.

Las últimas observaciones del telescopio espacial James Webb indican que la posibilidad de colisión con nuestro planeta queda prácticamente descartada. Sin embargo, todavía queda un 2% de probabilidades de que la roca impacte contra nuestro satélite.

El asteroide fue detectado en diciembre de 2024. Por entonces, los cálculos iniciales indicaban un 3,1% de probabilidad de que impactara contra la Tierra durante los próximos ocho años. Pero los nuevos datos obtenidos con el telescopio James Webb han modificado las estimaciones y eliminado el riesgo terrestre, aunque se deja abierta la puerta a un choque con la Luna.

A pesar de que dicho impacto contra la Luna es poco probable, los astrónomos creen que esta es una oportunidad única para la investigación. El choque con la Luna permitiría estudiar en tiempo real cómo es la colisión de un asteroide con un cuerpo celeste sin atmósfera, generando información fundamental para mejorar modelos de predicción de impactos.

La Luna, objeto de impactos

La Luna ha sido objeto de impactos a lo largo de la historia, de lo que dan cuenta sus cráteres. Sin embargo, observar este fenómeno prácticamente en directo ofrecería una información sin casi precedentes para los científicos, sobre la dinámica de los impactos espaciales y su efecto en la geología lunar.

Además, permitirá mejorar las estrategias de defensa planetaria, puesto que los nuevos datos recogidos del asteroide podrían ser fundamentales para comprender mejor su comportamiento y las posibles medidas para desviar aquellos que pueden representar una amenaza en el futuro.

Este es el primer asteroide en el nivel 3 de la escala de Turín. Mide entre 40 y 90 metros de diámetro y por ahora se puede ver desde los observatorios terrestres. Sin embargo, desde abril dejará de ser visible desde la Tierra, por lo que se requerirán otros telescopios de mayor precisión.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar