Nueva alerta alimentaria por la venta de los populares dulces asiáticos 'mochis'. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha ordenado la retirada de lotes de productos de 'mochis' de chocolate que pueden representar un grave riesgo para personas con alergias o intolerancias alimentarias.
El producto ha sido retirado porque se ha descubierto que su etiquetado en español no incluía información esencial sobre los alégrenos presentes en el producto. Un claro riesgo para consumidores con este tipo de intolerancias, que no tienen la información básica para consumir este producto con seguridad.
La alerta sobre estos productos se corresponde a la marca Hill Mochi y se han detectado productos de mochis afectados en varios sabores: chocolate, fresa y mango. Se ha detectado su comercialización en las comunidades de Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Canarias, País Vasco y Región de Murcia, pero no se descartan redistribuciones a otros territorios.
Cómo actuar ante la alerta alimentaria
La alerta alimentaria se ha activado en este producto por un etiquetado en español que no incluye varios ingredientes alégrenos relevantes. Se trata de la proteína de suero de leche, leche en polvo y lecitina de soja, que no están indicados en el etiquetado.
Además, en la sección de 'trazas', que incluye la posibilidad de contaminaciones cruzadas en los productos, no se advierte a los consumidores sobre la presencia de gluten, huevos, cacahuetes, sésamo ni frutos de cáscara, sustancias que pueden generar graves reacciones alérgicas.
Por este motivo, se recomienda a aquellos consumidores con alergias o intolerancias alimentarias que hayan adquirido estos productos que eviten su consumo bajo cualquier concepto. A pesar de que el producto no representa un riesgo para el resto de la población, quienes experimenten sensibilidad a los ingredientes citados podrían sufrir reacciones adversas graves.
Las autoridades han iniciado todos los trabajos para la retirada de los productos afectados y se está comprobando su salida del mercado efectiva. La Aesan mantiene un trabajo de monitorización para garantizar la seguridad alimentaria de todos los consumidores.