El aceite de oliva es uno de los productos más consumidos en la dieta mediterránea. A pesar de que cuenta con grandes propiedades y se recomienda su consumo frecuente, también es importante extremar las precauciones porque puede convertirse en un peligro para la salud.
El experto gastronómico Charlito Cooks, muy conocido por sus publicaciones sobre hábitos de vida saludables, ha advertido sobre el aceite sin filtrar, un tipo de aceite que se está poniendo de moda y que, como explica, tiene una cara oscura.
En su publicación atribuye el auge de este tipo de producto a una fuerte inversión en marketing, con campañas en los que se intenta vincular al aceite sin filtrar como un artículo de categoría superior, por el que además se cobran precios más elevados.
Pero la realidad es bien diferente: "El color tan llamativo de este aceite no indica que sea necesariamente de mejor calidad. De hecho, el aceite sin filtrar tiene varias pegas. Y es que, además, de aceite, aquí dentro hay impurezas, restos sólidos de la aceituna y humedad. Estás pagando también por el agua que hay dentro", advierte.
@charlito_cooks La moda del aceite de oliva sin filtrar. ¿Y tú qué opinas? #aove #aceitedeoliva #aceitedeolivaextravirgen ? sonido original - Charlito Cooks
Además, todo lo que podemos encontrar dentro de este producto puede deteriorar seriamente la calidad de aquello que finalmente consumimos, tanto en sabor como en olor y otras cualidades: "El problema fundamental radica en que todo ese residuo con el tiempo termina transmitiendo olores y sabores que no son beneficiosos para el aceite. Y hace además que tenga una vida útil mucho más corta", explica.
La realidad sobre la calidad del aceite
En definitiva, el experto pone el foco sobre la capacidad del marketing para vender un producto que, en definitiva, tiene peor calidad, e incluso con un precio superior. "Si os fijáis viene una botella que es transparente", señala. Como recuerda, la mayoría de botellas para aceite suelen ser oscuras porque "La Luz es el peor enemigo del aceite de oliva, por lo que hace que se oxide reduciendo aún más su vida útil".
El experto termina su publicación aclarando que, en realidad, estos aceites no son un producto inseguro y dañino en sí para la salud, "pero la calidad no va a venir determinada solamente por el color o por el envase, sino por la calidad de la materia prima, en este caso la aceituna".