Buscar
Usuario

Vida

Adiós a los sobres de azúcar y monodosis en hostelería: Europa impone el cambio

Siguiendo la medida de la Unión Europea, a partir de 2026, bares y restaurantes deberán sustituir envases de un solo uso por formatos reutilizables.

Adiós a los sobres de azúcar y monodosis en hostelería: Europa impone el cambio

La imagen de un café servido con su sobre de azúcar individual o una tostada con un botecito de mermelada tiene los días contados. La Unión Europea ha aprobado una nueva regulación que obligará a eliminar este tipo de envases monodosis en el sector de la hostelería a partir de 2026.

Se trata del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es reducir el uso de plásticos de un solo uso y avanzar hacia una economía más sostenible.

Salsa en monodosis
Salsa en monodosis Envato Elements

La normativa afectará directamente a bares, restaurantes y hoteles de toda Europa, incluidos los españoles, que deberán adaptar su funcionamiento habitual a nuevas fórmulas de servicio. Entre los productos afectados se encuentran la mantequilla, el aceite, el vinagre, el kétchup o la mayonesa en porciones individuales, así como los champús y geles de baño de cortesía que suelen encontrarse en las habitaciones de hotel.

Cambio a lo rellenable

A partir de la entrada en vigor del reglamento, estos productos deberán ser servidos mediante tarros rellenables, dosificadores o sistemas reutilizables. El cambio implica no solo una transformación estética y funcional, sino también una reorganización logística importante para el sector.

Desde el mundo de la hostelería no han tardado en surgir críticas por el impacto que esta transición podría suponer, especialmente para pequeños negocios. Algunas voces advierten de que, en el caso de los hoteles, los amenities individuales se perciben como un signo de calidad, por lo que eliminarlos podría afectar a la experiencia del cliente.

Comodidades de un hotel
Comodidades de un hotel Envato Elements

Además, hay quienes ponen el foco en los posibles problemas higiénicos o de seguridad alimentaria que puedan derivarse del uso compartido de ciertos productos.

Pese a las reticencias, el calendario avanza y los Estados miembros ya trabajan para adaptar la normativa a sus legislaciones nacionales. En España, el Ministerio para la Transición Ecológica ha recordado que estos envases no están diseñados para ser reutilizados y, por tanto, quedan fuera del modelo de economía circular que impulsa Europa. El sector hostelero se enfrenta así a una cuenta atrás para reinventar sus rutinas y encontrar nuevas formas de ofrecer comodidad sin comprometer el medioambiente.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar