Buscar
Usuario

Economía

Adiós Shein y Temu: Bruselas quiere aranceles a sus paquetes y prevé disparar precios

La Unión Europea busca reducir la capacidad de venta de las plataformas 'low cost' digitales procedentes de China.

Adiós Shein y Temu: Bruselas quiere aranceles a sus paquetes y prevé disparar precios

Golpe al modelo de negocio de los gigantes chinos del 'low cost', Shein y Temu. La Comisión Europea, encabezada por Ursula von der Leyen, ha planteado un paquete de medidas que busca mitigar los riesgos derivados de las importaciones de bajo valor vendidas por plataformas de comercio electrónico radicadas fuera de la Unión Europea.

La propuesta más polémica elimina la actual exención que permite a las mercancías valoradas en menos de 150 euros no pagar derechos de aduana. Dicha proposición ya se había planteado en la reforma de la Unión Aduanera propuesta por Bruselas en 2023, pero todavía no se ha aprobado.

El Ejecutivo comunitario tiene ahora intención de acelerar los trámites para instaurar esta medida y lograr que pueda adelantarse cuanto antes su entrada en vigor, previsiblemente en 2028. Esto ocurre en un momento crítico para ambas plataformas, que están siendo también investigadas por posibles incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales.

Otra de las medidas planteadas consiste en introducir una tasa de manipulación no discriminatoria para los artículos de comercio electrónico importados a la UE con destino directo a los consumidores. Se trata de una tasa que serviría para cubrir parte de los costes crecientes de supervisar que los paquetes cumplen la legislación comunitaria.

El Ejecutivo comunitario defiende que la tasa sería asumida por aquellos vendedores e intermediarios que se están beneficiando del contexto actual, puesto que la pagaría el importador y no los consumidores en el punto de entrega de los paquetes.

"Este aumento coincide con el crecimiento extremadamente rápido de ciertas plataformas online. Temu y Shein, en particular, han crecido exponencialmente en el mercado de la UE, escalando a más de 75 millones de usuarios en el espacio de unos pocos meses en 2024. Impulsada por una publicidad omnipresente, precios bajos y entrega ultrarrápida, la eventa de productos low cost a través de estas plataformas ha generado a su vez una fuerte demanda", señala la Comisión Europea.

Alrededor de 4.600 millones de paquetes con escaso valor entraron en el mercado de la Unión Europea en 2024, lo que representa alrededor de 4.600 millones de euros. El 91% de todos los envíos de comercio electrónico hasta 150 euros durante dicho ejercicio procedieron de China, un volumen que se ha duplicado entre 2023 y 2024.

Bruselas advierte sobre el rápido incremento de las importaciones y los desafíos que plantean, puesto que muchos de los productos no cumplen con la legislación europea y que la mitad de las falsificaciones interceptadas en las fronteras realmente se correspondían con pedidos de internet.

Un plan análogo en Estados Unidos

La imposición de aranceles y el objetivo de China tienen un plan similar en Estados Unidos, aunque Bruselas niega que haya un alineamiento. La Administración de Donald Trump ha intensificado la guerra comercial con China al prohibir que el Servicio Postal pueda entregar cualquier paquete internacional con origen en China o Hong Kong.

"A partir del 4 de febrero, el Servicio Postal suspenderá temporalmente solo la aceptación de paquetes internacionales de China y Hong Kong hasta nuevo aviso. El flujo de cartas y sobres no se verá afectado", explica un nuevo aviso publicado en la página web del servicio.

La medida afecta especialmente a Shein y Temu, pero indirectamente tiene un claro privilegiado, Amazon, que se sitúa como la principal alternativa para los consumidores estadounidenses que tengan intención de acudir al comercio electrónico.

La orden se produce además poco después de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva que ponía fin a la exención de 'minimis', una norma que permitía enviar paquetes con valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones, como parte de la imposición de aranceles del 10% a productos chinos.

Las plataformas Temu y Shein utilizaban habitualmente este tipo de envíos, aprovechando de este modo las exenciones de impuestos para construir modelos de negocio con productos a precios muy reducidos para los consumidores.

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar