Adiós al modelo de los grandes almacenes que popularizó en España El Corte Inglés. La enseña del triángulo verde se encuentra inmersa en un proceso de reconversión de su modelo de negocio que también se extiende en otras firmas líderes en el extranjero. Se trata de dos objetivos: adaptarse al auge de la competencia digital con enseñas como Amazon, Zalando o Aliexpress y reducir la cartera de centros comerciales para transformarlos en un formato experiencial.
En el marco de esta política, El Corte Inglés ha cerrado algunos centros comerciales emblemáticos en España, como El Corte Inglés de Parquesur, El Corte Inglés de Francesc Macià, El Corte Inglés de Arroyosur o El Corte Inglés de La Vaguada.
Pero este proceso no es único de la enseña del triángulo verde. En el extranjero también se puede apreciar en otra firma líder del mercado, la multinacional estadounidense Macy's. Esta empresa acaba de ahondar en su plan de recorte de sus grandes almacenes y prevé más de 200 cierres entre 2025 y 2026.
Varios usuarios en redes sociales han registrado ya cómo la multinacional está empezando a liquidar todo el stock de algunos centros, con algunos chollos para los clientes mientras que la cadena espera a agotar todas las existencias y cerrar los complejos.
Se prevé un plazo de liquidación de entre ocho y doce semanas hasta que todos los productos a la venta en los centros comerciales afectados por el plan de cierres se vacíen por completo, un paso previo al cierre definitivo de las tiendas afectadas.
Un proceso de recortes en los grandes almacenes
A pesar de que no se ha fijado una fecha para los cierres, los planes de la compañía pasan por iniciar la bajada de las persianas de los centros comerciales afectados antes de marzo, siendo las primeras clausuras entre otras 66 durante 2025. A ellas, se sumaría el cierre de otros 150 centros comerciales en 2026, según confirma el diario The Sun.
El plan de cierre de centros comerciales aparece resumido en su nuevo plan de negocios llamado 'Bold New Chapter' ('Nuevo Capítulo Audaz'). El objetivo es desprenderse de todos los grandes almacenes menos rentables y centrarse en establecimientos más reducidos, con menos empleados y reduciendo los costes operativos.
"La idea de cerrar las tiendas poco productivas es para administrar mejor los recursos e invertir en las nuevas tiendas donde nuestros clientes ya están respondiendo positivamente a las ofertas y a una atención más personalizada", ha explicado el director ejecutivo de Macy's, Tony Spring.
Centros comerciales afectados por el plan de cierres
Macy's ya ha publicado los centros comerciales que se verán afectados en la primera oleada de cierres. Todos los establecimientos seguirán el mismo proceso, inicialmente liquidando todo su stock para después bajar la persiana definitivamente.
Arizona
California
Sacramento
San Diego
San Mateo
Walnut Creek
Westminster
Colorado
Florida
Georgia
Idaho
Illinois
Louisiana
Maryland
Massachusetts
Michigan
Minnesota
Missouri
New Jersey
Nueva York
Ohio
Oregon
Un plan similar a El Corte Inglés
Como se puede apreciar, el cierre de centros comerciales de Macy's sigue una tendencia similar a El Corte Inglés y evidencia una crisis en el modelo tradicional de los grandes almacenes, centrados exclusivamente en el producto.
El auge de los retailers netamente digitales y los nuevos hábitos de consumo han derivado en un nuevo modelo de negocio. El cliente, que ya puede comprar los productos desde casa, prima ahora las experiencias frente a la compra.
Por este motivo, El Corte Inglés ha reformado algunos de sus centros comerciales más emblemáticos, como El Corte Inglés Castellana, El Corte Inglés Preciados o El Corte Inglés San José de Valderas, para incluir una estética mucho más cuidada y dar prioridad a secciones como la restauración, con la entrada de nuevas marcas como BaRRa de Pintxos, una sección Gourmet con formato de hostelería e incluso restaurantes de los chefs de mayor nivel como Dabiz Muñoz.
De este modo, la firma de grandes almacenes prioriza las experiencias e intenta potenciar su canal de venta online aprovechando su gran infraestructura comercial. Con estos cambios, la enseña del triángulo verde busca hacerse más competitiva en un sector que ha experimentado un giro de 180 grados durante los últimos años.