Adiós a El Corte Inglés como lo conocemos. La firma de grandes almacenes se encuentra en pleno proceso para lograr un giro en su modelo de negocio y competir en el contexto actual, con un auge de la venta online y nuevos 'retailers' como Amazon, Zalando o Shein.
En el marco de este contexto, El Corte Inglés potencia una reforma de sus centros comerciales, para abandonar el modelo del gran almacén al uso y transformarse en un espacio más enfocado hacia las experiencias. De este modo, intenta lograr un valor añadido a la experiencia de compra.
De este modo, se puede apreciar la reforma de algunos centros comerciales emblemáticos de la empresa, como El Corte Inglés Princesa, El Corte Inglés Castellana o El Corte Inglés San José de Valderas, que cuentan ahora con un diseño muy cuidado y se ha potenciado la experiencia de restauración, incorporando firmas como BaRRa de Pintxos o un espacio renovado Gourmet El Corte Inglés para consumir los productos en el centro comercial.
Además, la firma ha optado por reducir su superficie comercial y también ha emprendido un cierre de grandes almacenes en todo el país. Así se puede apreciar con centros comerciales emblemáticos como El Corte Inglés Arroyosur, El Corte Inglés Francesc Macià o El Corte Inglés Serrano, 52.
También se puede apreciar con la división de supermercados, que ha experimentado una notable transformación. La enseña se ha desprendido de 47 supermercados Supercor, que traspasó al Grupo Carrefour (Carrefour Market, Carrefour Express y Supeco). También ha transformado algunas tiendas la enseña en Supermercados El Corte Inglés, incluyendo el mismo formato experiencial de sus grandes almacenes e incluso nuevos departamentos, como sus tiendas de ropa 'low cost' Unit, como sucede en su tienda de San Lorenzo de El Escorial.
El último movimiento de El Corte Inglés que confirma su giro en su modelo de negocio
Mientras El Corte Inglés realiza todos estos movimientos, la empresa de centros comerciales, hipermercados y supermercados también se enfrenta a un nuevo acuerdo que está enfocado en potenciar sus establecimientos ante las nuevas demandas del mercado.
De este modo, la firma acaba de suscribir dos acuerdos de relevancia. Se trata de la incorporación de las firmas portuguesa Favorite People y española Redondo Brand, con las que pretende reforzar una de las secciones más relevantes en sus centros comerciales.
En el caso de Favorite People, la enseña busca utilizar la infraestructura de los grandes almacenes para implantarse en España, después de haber disparado sus ventas un 228% solo en 2024 hasta lograr 1,2 millones de euros; así como un incremento del 130% en sus clientes.
La firma tan solo tenía hasta ahora presencia en dos tiendas multitarea en España, pero este acuerdo le permite acceder a una fuerte presencia nacional y un notable escaparate, mientras continúa su plan para enfocarse sobre todo en la venta digital.
Por su parte, el acuerdo con el diseñador de moda extremeño Jorge Redondo también incluirá su firma de moda, Redondo Brand, que tendrá un punto de venta físico en El Corte Inglés Plaza del Duque de la Victoria de Sevilla, siendo el tercer punto en todo el país de estas características.
Estos movimientos consolidan los centros comerciales de El Corte Inglés como un espacio para la promoción y visibilidad de nuevas marcas o enseñas con potencial de crecimiento, en línea con el sector del 'retail', que destina sus espacios físicos para la conexión con los clientes y favorecer la posterior compra de productos en el mercado digital.