El transporte público es un servicio en pleno auge en la movilidad de todos los ciudadanos. A través de este medio se favorece el acceso a la igualdad de oportunidades, un impulso de la economía por la mayor capacidad de desplazamientos para el consumo o el turismo, así como la transición verde con la reducción de emisiones.
Las políticas públicas están encaminadas hacia la gratuidad o la reducción de los precios de este servicio, cada vez más en auge. Una transición que convierte el transporte público en una alternativa de gran interés frente la vehículo privado, a pesar de que algunas zonas todavía no tienen la mejor conexión posible.
Abono transporte gratis en Madrid
Con el objetivo de impulsar el uso del transporte público, el Consorcio Regional de Transportes ha aprobado ampliar la gratuidad del abono infantil hasta los 14 años. Se trata de una medida que entrará en vigor desde el próximo 1 de julio y que beneficiará a casi 600.000 jóvenes madrileños.
El abono infantil permite por el momento que los menores de 4 a 7 años puedan viajar gratis en toda la red de transporte público de la Comunidad de Madrid. De este modo, desde el 1 de julio se ampliará hasta los 14 años, facilitando mayor incorporación a los menores.
Además, hay que recordar que después de los 14 años también se facilita el acceso al abono transporte joven. En la actualidad cuesta 8 euros mensuales por la reducción del Gobierno (habitualmente asciende a 20 euros al mes) y permite acceder a toda la región, además de las provincias de Guadalajara y Toledo en Castilla-La Mancha, siendo la zona E2.
Por otro lado, hay que recordar que también se ofrece el abono transporte gratuito a las personas mayores de 65 años, que pueden acceder a títulos de transporte para sus desplazamientos también en toda la red, una medida de la que ya se benefician más de un millón de personas.
Las ayudas al transporte público decaerán previsiblemente el próximo 30 de junio. Por el momento se aplica una reducción en el 60% de los abonos mensuales de transporte público y del 50% en el caso de las tarjetas mutiviaje. Se prevé que en verano el Gobierno pueda adoptar una nueva estructura tarifaria.