Buscar
Usuario

Vida

10 momentos clave de los 10 años de reinado de Felipe VI

Felipe VI celebra 10 años de reinado marcados por desafíos como la abdicación de Juan Carlos I, la crisis catalana y la pandemia del COVID-19.

10 momentos clave de los 10 años de reinado de Felipe VI

El 19 de junio de 2014, Felipe VI fue proclamado Rey de España. Este evento significativo siguió a la abdicación de su padre, Juan Carlos I, anunciada el 2 de junio de 2014, marcando un cambio notable en la monarquía española. En estos diez años, Felipe VI ha enfrentado diversos desafíos que han puesto a prueba tanto su liderazgo como la institución de la Corona. A continuación, repasamos diez momentos clave de su reinado.

1 Abdicación de Juan Carlos I

El 2 de junio de 2014, Juan Carlos I anunció su abdicación en favor de su hijo Felipe. En su mensaje a la nación, explicó que su decisión se debía a la necesidad de "un impulso de renovación" en un momento de crisis para España. El 18 de junio, Juan Carlos I formalizó su renuncia, pasando la Corona a Felipe VI, quien se convirtió en rey junto a la nueva reina, Letizia Ortiz, y su hija Leonor de Borbón como princesa de Asturias.

2 Proclamación de Felipe VI

El 19 de junio de 2014, Felipe VI fue proclamado Rey de España en una ceremonia solemne ante las Cortes Generales. En su discurso de proclamación, reiteró su compromiso con la unidad de España y la democracia, marcando el inicio de su reinado.

Acto de proclamación de Felipe VI
Acto de proclamación de Felipe VI .

3 Inestabilidad política

Desde enero de 2016, Felipe VI ha realizado diez rondas de consultas con partidos políticos para formar gobierno, igualando la cifra que su padre alcanzó en casi cuarenta años. Durante su reinado se han llevado a cabo cinco elecciones generales, una cifra significativa en comparación con las diez durante el reinado de Juan Carlos I. Entre los hechos inéditos, Mariano Rajoy declinó la investidura tras la primera ronda de consultas y Pedro Sánchez llegó al poder mediante una moción de censura en junio de 2018.

4 Atentados de Barcelona y Cambrils

El 17 de agosto de 2017, los atentados yihadistas en Barcelona y Cambrils causaron 15 muertes. Felipe VI asistió a la manifestación de repulsa nueve días después, marcando la primera vez que un monarca español se unía a una protesta popular.

Ofrenda de los reyes tras los atentados en Barcelona y Cambrils
Ofrenda de los reyes tras los atentados en Barcelona y Cambrils GTres

5 Discurso sobre la crisis en Cataluña

El 1 de octubre de 2017 se celebró un referéndum en Cataluña, declarado ilegal por el gobierno español. Dos días después, Felipe VI se dirigió a la nación en un discurso excepcional, destacando la gravedad de la situación y la "deslealtad inadmisible" del gobierno de la Generalitat. Subrayó la responsabilidad de los poderes del Estado para asegurar el orden constitucional.

6 Homenaje a Juan Carlos I

El 6 de diciembre de 2018, en el Congreso de los Diputados, se conmemoró el 40 aniversario de la Constitución Española, reuniendo a Juan Carlos I, Felipe VI y la princesa Leonor. Felipe VI reconoció el legado de su padre en la transición democrática. Sin embargo, meses después, renunció a la herencia de Juan Carlos I y le retiró la asignación del Estado debido a comportamientos irregulares, facilitando su salida de España.

7 La crisis mundial por la pandemia

La pandemia del coronavirus representó otro desafío significativo durante el reinado de Felipe VI. Cuatro días después de que se decretara el estado de alarma y el confinamiento en España, el rey se dirigió a la nación para expresar su gratitud a los profesionales sanitarios y reconocer su esfuerzo: "Tenéis nuestra mayor admiración y respeto, nuestro total apoyo. Sois la vanguardia de España en la lucha contra esta enfermedad, sois nuestra primera línea de defensa".

8 La salida de Juan Carlos

El 3 de agosto de 2020, Juan Carlos I abandonó España rumbo a Abu Dabi, como resultado de las investigaciones sobre su conducta personal e irregularidades fiscales. Esta salida fue acordada entre el Gobierno y Felipe VI con el objetivo de salvaguardar la integridad de la Corona.

En una medida similar durante su primer año de reinado, Felipe VI revocó el título de duquesa de Palma a su hermana, la infanta Cristina, debido a su implicación en el caso Nóos, que resultó en la condena de Iñaki Urdangarin.

El rey Felipe VI junto a su padre, el rey Juan Carlos
El rey Felipe VI junto a su padre, el rey Juan Carlos GTres

9 La erupción del volcán de La Palma

El 19 de septiembre de 2021, la erupción del volcán de La Palma causó una gran devastación. Felipe VI y la Reina Letizia se desplazaron a la isla para mostrar su solidaridad y apoyo a las familias afectadas por esta catástrofe natural, subrayando su compromiso con los ciudadanos en momentos de crisis.

10 La jura de Leonor

El 31 de octubre de 2023, la princesa Leonor celebró su mayoría de edad con una ceremonia en el Congreso de los Diputados de España, donde juró la Constitución. Este acto, que simboliza la continuidad de la monarquía parlamentaria española, permite a Leonor asumir las funciones de reina en caso de que Felipe VI quede inhabilitado.

La Princesa Leonor, junto a su padre, el rey Felipe VI
La Princesa Leonor, junto a su padre, el rey Felipe VI GTres

Estos diez momentos reflejan los desafíos y decisiones que han definido el reinado de Felipe VI, destacando su papel en la modernización y adaptación de la monarquía española a las circunstancias contemporáneas.

Artículos recomendados

Artículos relacionados
Contenidos que te pueden interesar